Lleva 8 años desempeñando el puesto de Subdirector de Pesca y Mercado en la Xunta de Galicia. Su ámbito es el pesquero, además es responsable de promoción de productos pesqueros y de eventos de la Xunta, donde se dan a conocer los productos gallegos de la mar.
Nos habla con pasión de su trabajo, de los avances que ahora tienen, manteniendo con los pescadores una relación próxima y directa. Cuidando siempre la calidad del producto.
También de las alternancias de arte, ajustadas a tipos de pesca, cajeros en los puertos, incluso con posibilidad de utilizarlos desde la casa y datos de entradas siempre a tiempo real.
Ribeira Sacra
Pontevedra
C. S.- ¿Que te ha parecido Córdoba?
A.R. - No es la primera vez que estoy en Córdoba, una ciudad especial y llena de magia. En ese sentido la encontré hermosa, como siempre, pero tengo que reconocer que muchísimo mejor cuidada. Hace ya unos años que no la visitaba y desde entonces la iluminación, el tráfico, la gestión del turismo.. creo que todo es muy acertado.
Con relación a la ciudad moderna, he de reconocer que me sorprendió también positivamente.
C. S. - ¿Os habéis sentido bien acogidos por el publico en general?
A.R. - La respuesta de los cordobeses y cordobesas ha sido fantástica. A pesar del calor, la gente se acercó a nuestra carpa interesada por las cosas de Galicia.
El turismo, la artesanía, la gastronomía, … han sido los ejes en los que basamos nuestro proyecto y creo poder decir que han sido de vuestro interés. Buena prueba de ello fue la afluencia de gente.
C. S. - ¿Habéis cumplido vuestras expectativas en este evento?
A.R. - Desde luego, pensamos que sí. Córdoba ha sido la última ciudad del periplo iniciado hace ya unos 5 meses por ciudades de Europa y América y he de reconocer que, nada más llegar aquí, enseguida nos hemos encontrado a gusto, como en casa.
La respuesta y el interés por “nuestra forma de ver la vida” enseguida fue evidente.
C. S. - En ese periplo ¿fuisteis siempre el mismo equipo?
A.R. - En todas ellas el equipo fue prácticamente el mismo y como te puedes imaginar, después unas jornadas tan intensas nuestra relación ha pasado de ser compañeros de trabajo a una sincera amistad.
Este es un proyecto liderado por la Secretaría de Emigración en el que colaboramos Turismo, Artesanía de Galicia y la Consellería de Medio Rural y do Mar y en el que pretendemos sumar esfuerzos con el objetivo de compartir con la emigración gallega unos días de fiesta y además que estos gallegos que viven fuera de su tierra nos ayuden a dar a conocer Galicia allí a donde vamos. En ese sentido, este segundo año hemos acudido a Barcelona, Hamburgo (Alemania), Vitoria Gasteiz, Buenos Aires y finalmente aquí en Córdoba.
C. S. - ¿Crees que sería posible una colaboración mas fluida entre Córdoba y Galicia?
A.R. - Desde Galicia consideramos que la colaboración siempre es provechosa ya que, de algún modo, nos permite generar sinergias y fortalecer lazos entre dos comunidades. En ese sentido estamos dispuestos a articular cualquier tipo de colaboración.
Desde aquí agradecemos las atenciones de Antonio Rodriguez.
C.S.