Es nuestro Angel Custodio, no es nuestro patrono, que lo son los mártires San Acisclo y Santa Victoria.
Peregrino con bastón y cantimplora, con un pescado en la mano, desde la Edad Media se atribuyó su protección contra una epidemia de peste, tras varias apariciones a un fraile llamado Padre Roelas.
El Libro de Enoc (s. II a. C.) menciona a Rafael como el santo ángel de los espíritus de los humanos, y el encargado de las enfermedades y de todas las heridas de los hijos de los hombres.
Son muchas las esculturas que sobre él hay en Córdoba, repartidas por diferentes sitios. Quizá las mas conocidas sean la que está en el arco del triunfo y en el centro del puente romano


En lateral de S.Basilio
En la Plaza de aguayos

Se le rinde culto en la Iglesia de San Rafael www.legadoandalusi.es/.../rutas/obras/27872.htm
Este día la tradición cordobesa es ir de perol al campo, especialmente al parque periurbano de Los Villares

es uno de los sitios mas concurridos desde hace años para este tipo de celebraciones, aunque cada dia se reparte mas la gente en casas de campo.
Lo tradicional es un buen arroz, precedido de un buen tapeo y unas sardinas asadas.
Y de postre nuestro pastelón cordobés.
Una fiesta muy celebrada.